La fenomenología es una parte de la filosofía que estudia los fenómenos de la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Ésta estudia la relación que hay entre los fenómenos y el ámbito en que se hace presente esta realidad.
Veremos acontinuación los autores que trabajaron esta teoría:
![]() |
Henri-Louis Bergson |
Se propone una descripción de los estados de conciencia directamente mediante la introspección, y no como lo hace el positivismo, que relaciona los datos internos de la conciencia con los hechos físicos externos.Asi se volvió un critico de esta teoría.
En su filosofía se destaca su enfoque vitalista, interés por el evolucionismo, y sus conexiones con el pragmatismo. Su principal tema fue la “Evolución creadora”
Ahora la duración no constituye solamente el ser de la conciencia, ya que la realidad exterior también es duración que está siempre cambiante.
Ésta teoría, la efectúa sobre las bases del evolucionismo de Spencer, elaborando un evolucionismo cosmológico.
Al igual que la conciencia, que esta en una continua creación de sí misma, lo mismo ocurre con la existencia. Y de la misma manera que la psicología positivista fragmenta la conciencia real en unidades discretas y unidas en el espacio, la ciencia también fragmenta la realidad y las divide en cosas unidas espacialmente distintas para estudiar sus rasgos comunes
El conocimiento de la realidad se obtiene, por consiguiente, con la ciencia y con la filosofía: la ciencia alcanza sólo el aspecto material del mundo ,mientras que la filosofía capta el espíritu.
Entonces, la realidad es conciencia, duración y recurre a la intuición que se define como «la simpatía por la cual nos trasladamos a lo interior de un objeto para coincidir con lo que tiene de único y por consiguiente de inexpresable.
El bergsonismo, llegó a ser una moda intelectual
El bergsonismo, llegó a ser una moda intelectual
![]() |
Edmund Gustav Albrecht Husserlir |
Hablar de fenomenología, el movimiento filosófico creado por Edmund Husserl, se pueden apuntar dos razones en apoyo de esa opinión. En primer lugar, se desvia la mirada de las formulaciones concretas que Husserl dio a sus ideas, son muchos los filósofos de nuestro siglo que han reconocido la influencia de Husserl en un grado mayor o menor.
La intención fundamental de Husserl consiste en devolverle a la filosofía el estatus científico que perdió a consecuencia de la facticidad en la que había quedado sumida por el positivismo de Comte, el psicologismo y el naturalismo.
Entre sus principales obras se encuentra: Philosophie der Arithmetik. Psychologische und Logische Untersuchungen'' (Filosofía de la Aritmética), Logische Untersuchungen. Erste Teil: Prolegomena zur Reinen Logik (Investigaciones Lógicas, Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie (Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario